
| |||||||||
|
| |||||||||
|
Al escritorio de un periodista llegan todos los días cartas, libros, mensajes y documentos de todo tipo, enviados por amigos y desconocidos. Algunos se consideran muy interesantes, por lo que se guardan para una lectura posterior; y otros, muy insulsos, se desechan y acaban en el tacho de la basura. Uno de los textos que guardé se llama La guerra subversiva. Nociones básicas. Propuestas para defender al país contra esa amenaza (septiembre de 2007), que recibí fotocopiado de alguien que lo encontró abandonado en un prestigioso restaurante de Bogotá.
Con todo lo que se viene pasando en el país decidí sacar este manual y escribir sobre él. Son muchas las coincidencias que hay entre los hechos y lo consignado ese documento: interceptaciones ilegales y seguimientos a abogados, políticos y periodistas que hizo en años anteriores el Grupo Especial de Inteligencia 3, conocido como G-3, adscrito al DAS; las persecuciones constantes contra los defensores de derechos humanos; y la búsqueda de alianzas con gobiernos extranjeros para perseguir al “terrorismo”.El Mossad contra Venezuela..14/08/2009 | |
LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA DE ISRAEL HAN DUPLICADO y tal vez más sus servicios operativos sobre Venezuela. En Bogotá han establecido un cuartel general dedicado exclusivamente a actividades subversivas para desestabilizar a Chávez. El gobierno israelita invierte ahora más recursos para apoyar a diversos grupos de la oposición que incluso el propio gobierno de Estados Unidos. El Mossad recluta paramilitares colombianos para infiltrarlos en zonas urbanas cerca de la frontera. Quienes conocen el mundo de los servicios de inteligencia califican esta febril actividad del gobierno de Israel con una frase: “El Mossad está en guerra contra Venezuela”. Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA DEL MOSSAD han establecido “células” en varias universidades públicas y privadas a las cuales dedican especial atención. La más “activa” funciona en
Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo EN DONDE PARECE HAN OBTENIDO MÁS ÉXITO LOS AGENTES DEL MOSSAD ha sido en las actividades con los paramilitares colombianos, gracias a la cooperación de altos funcionarios del gobierno de Colombia. Como se sabe el gobierno de Israel es uno de los principales aliados políticos de Uribe. Jefes militares colombianos trabajan con los agentes del Mossad en la infiltración del territorio venezolano. El “centro” del Mossad en Bogotá es un verdadero cuartel general de acciones antivenezolanas. El gobernador Pérez Vivas del Táchira está asociado estrechamente a dicho “centro” y Antonio Ledezma recibe consejos y asesoramiento. La “idea” de la “huelga de hambre” vino directo del “centro” de Bogotá. Los agentes del Mossad manejan actualmente la siembra de grupos de paramilitares colombianos en el interior de Venezuela y seguramente muchos de los cargamentos de drogas. |
| |||||||||
|
Hace ya más de un mes, en un país cuya ubicación y nombre la mayoría del mundo desconocía, un general de ejército se levantó y depuso al jefe de estado, so pretexto de impedir un referéndum popular y garantizar la vigencia constitucional. Toda la historia parece parte de un guión repetido para latinoamerica, y que se tratase de Honduras, era solo un detalle.
En un acto reflejo, todos miramos hacia Estados Unidos, esperando su reacción. Pero nadie, ni siquiera personajes oscuros como el colombiano Uribe o el derechista mexicano Calderón se atrevieron a salir en defensa de “gorilleti” y sus esbirros. A esas alturas, la soledad internacional de los golpistas y las gestiones diplomáticas de los gobiernos del ALBA, encabezados por Venezuela, hacían preveer la reposición del Zelaya en un período corto.
Pero no sucedió así. Las semanas pasaban y la alianza de empresarios, iglesia y militares se mantuvo dura como una roca, impidiendo la entrada del expresidente por aire y tierra, rompiendo la mesa de negociaciones y desconcertando hasta a los analistas más prestigiosos.
Ante el desconcierto, recurrimos a paradigmas explicativos que pasaban por la prestación de apoyos subterráneos de organismos de inteligencia norteamericanos y europeos (que sobrepasaban voluntades presidentes), a tramas de grupos económicos trasnacionales del turismo y de farmacéuticas, que veían en el alineamiento de Zelaya con el “eje del mal” un peligro para sus inversiones en el país centro americano.
Se ha escrito muchos artículos sobre los intereses de las potencias exteriores y del rol geoestratégico de Honduras en el marco latinoamericano, especialmente sobre la necesidad estadounidense de garantizar su presencia militar en la zona después de la negativa ecuatoriana de renovar el contrato de la base de Manta; no obstante, poco se ha escrito sobre la importancia de las dinámicas de construcción histórica de las burguesías latinoamericanas como factor explicativo de dicho acontecimiento. Y es que parece que todo cambió, incluso el papel que estas pueden desarrollar en el futuro.
Durante siglos, las sociedades latinoamericanas han asimilado una estructura social en que los privilegios de unos pocos significan la pesadilla cotidiana de las mayorías; es la imagen del indio sometido, del pobre, que agacha la cabeza admitiendo su inferioridad económica, fruto de su supuesta mediocridad cultural.
Los abuelos de los “goriletti” en Honduras, los Brancovic en Bolivia, los Carmona en Venezuela, controlaban a sus campesinos y trabajadores con la fuerza de las armas y el látigo. Son estas las prácticas en las que las burguesías latinoamericanas hunden las raíces de su cultura política. Son parte de su ADN histórico.
Pero ya en aquellos años, esos “padres fundadores” de las burguesías latinoamericanas sabían que no se domina a las mayorías solo con la fuerza bruta. El indio, el pobre, el explotado tiene que aceptar su inferioridad.
Hoy, vemos como tras la defensa patriótica, los acostumbrados al poder revelan su firme convicción de mantener la estructura social histórica sobre la que se han venido construyendo.
Por lo tanto, en este momento en que Latinoamérica parece cuestionar la estructura de privilegios, no debe extrañar que aparezca el miedo visceral a perder su posición en la pirámide. Y llegados aquí, el caso de Honduras nos demuestra que la burguesía, rompiendo su lucha por intereses particulares, es capaz de unirse y actuar como un sólo puño.
La urgencia para borrar un proyecto que acabe con la división clasista y racista en Latinoamérica es tal, que incluso están dispuestos a perder dinero y a enfrentarse a la condena internacional. Y es que el dinero es solo una parte de los beneficios y de los privilegios de los cuales gozan.
Esto explica porque no quieren, ni van a soltar el hueso. Seguramente, pretenden con su actitud modificar la actual correlación de fuerzas, obligando incluso a que la dubitativa política exterior norteamericana a asumir posiciones más decididas en defensa de la actual estructura de desigualdad social.
Y es que en esta última década, la política estadounidense ha sembrado ciertas dudas sobre la capacidad de actuar en defensa de los privilegios de las burguesías latinoamericanas. Ante ello, las burguesías locales son conscientes que tienen que asumir un mayor rol en los próximos años. Y saben que esta defensa va a tener costos.
Sus abuelos y los abuelos de los abuelos, consolidaron sus privilegios a punta de bala y de vejaciones reiteradas. Y para ello generaron capacidades militares propias, autónomas de los gobiernos centrales.
Parecemos no estar muy lejos de que, desde algunos puntos de nuestra América, se vuelva a plantear la necesidad de extender la guerra civil, como instrumento político de desestabilización y de recuperación del poder. Lo que está en juego para las burguesías locales, es mucho más que las ganancias de un par de años de la empresa, es la hegemonía social y su futuro como clase .Desde que los titulares se han impuesto a los textos en los periódicos y los debates políticos se centran en la televisión, la lucha política se centra en clichés. |
Las razones de esta falta de comunicación son muchas, pero aquí nos interesa una, poco analizada, mas muy importante: en los últimos 20 años la derecha de mercado ha conquistado el poder semiótico. Es decir, el control de las formas simbólicas y las estructuras en que se enmarca el debate político.
Hoy estas formas son sobre todo las de la televisión comercial, creadas en una ideología de mercado y, por tanto, adecuadas para transmitir mensajes de mercado. El problema que aquí se plantea no es el control político de los contenidos (aun si éste existe), sino el control simbólico de los sistemas de significación que producen mensajes públicos. El aforismo de McLuhan “el medio es el mensaje” es una simplificación algo grosera, pero la estructura semiótica de comunicación sí determina los mensajes que se pueden (o no) enviar.
La televisión pone el debate político en un contexto espectacular y competitivo. Lakoff y Johnson, en su libro Metaphors we live by, llaman esta metáfora “el debate es guerra”. Se debate para ganar, para dejar al adversario sin argumentos. En el debate televisivo, rápido y conflictivo, vale sobre todo la inmediatez de afirmaciones aisladas; el debate no tiene memoria.
Las prácticas discursivas de tipo industrial que presiden a la producción de opinión política imponen intercambios rápidos, frases lapidarias que no se adaptan a la elaboración de una teoría política.
La importancia del titular
Los periódicos fueron, en el pasado, un vehículo importante para el discurso político de izquierdas. Pero, a medida que aumentaba la dependencia de la publicidad y por tanto entraban en la lógica del consumo, haciendo de las empresas sus clientes y de los lectores su producto, los periódicos también cambiaron su modelo comunicativo.
Los artículos se han hecho más cortos y esquemáticos, y la comunicación se ha desplazado a los titulares. Hace 100 años éstos apenas ocupaban espacio, hoy, a veces, la mitad del espacio disponible para las noticias. En esta estructura simbólica es más fácil aceptar el statu quo que cuestionarlo.
Hoy en día todo análisis de la comunicación debe tener en cuenta internet y las redes sociales. Los movimientos sociales tienen el mérito de haber comprendido enseguida las posibilidades de internet como instrumento de acción política y social. Ya en 1999 la protesta del movimiento antiglobalización en Seattle se organizó sobre todo a través de la red. Las nuevas redes sociales, tales como Facebook, proporcionan formas aún más directas de participación.
Parece que la izquierda ha encontrado un sistema de comunicación y una estructura simbólica para su mensaje, pero internet también tiene sus limitaciones y tendencias peligrosas. Con su creciente comercialización, internet va simplificando su semiótica.
Es emblemático el caso de Twitter, un servicio de intercambio de mensajes muy cortos. Internet es un instrumento precioso para los movimientos con sus mensajes claros y limitados, y con sus necesidades sobre todo de proselitismo y organización. No es tan claro, sobre todo en vista de su evolución, si internet conseguirá superar esta fragmentación, esta especificidad y transformarse en un instrumento de elaboración de una teoría política.
El mercado ha creado unas estructuras simbólicas adecuadas para el discurso político de la derecha de mercado, pero que no se adaptan bien al discurso tradicional de la izquierda. En el largo plazo, la izquierda deberá utilizar los medios de comunicación, sobre todo los nuevos, de manera original, deberá construir amplias redes de recepción y debate, nuevas formas de codificar su discurso político, una nueva esfera pública no sujeta a la simplificación y la espectacularización del mercado.
En el corto plazo, hay que moverse en un mundo en que el poder semiótico está bajo el control de la derecha. Ganar una guerra de comunicación en estas condiciones es imposible, pero sí se pueden desarrollar estrategias de “guerrilla semiótica”, utilizando los instrumentos simbólicos de la derecha de mercado para evidenciar sus contradicciones.
Simone Santini, profesor de la Universidad Autonóma de Madrid.
Estados Unidos es Estados Unidos y la Doctrina Monroe y el Big Stick Policy no son un mecanismo internacional de extorsión de finales de siglo XIX ni de principios del XX, sino más bien la refundación torpemente sutil y claramente burda de su propia esencia expansionista en el propio siglo XXI, mal denominado posmoderno y globalizado.
El derrumbe de la economía mundial provocada por el juego digital de los especuladores de Wall Street precisaba un mesías con un perfil diferente alcowboy de Texas, que disparaba balas hasta en sus taimadas palabras de luterano del Mayflower. Pero las caras blancas, negras, amarillas, rojas, azules que llegarían a la presidencia de Estados Unidos no cambiarían en nada las líneas estructurales de la política exterior de un imperio que está ávido de mercados, territorios, colonias, bases militares, petróleo, místicas neoliberales y presidentes de frac bien educados que agachen la cabeza como los monjes budistas.
Nadie podía imaginarse que las encrucijadas del señor OBbama en sus primeros meses de mandato tras su apabullante popularidad se iban a cifrar en una provincia de Centroamérica. Esta Honduras insignificante -en sus jergas cosmopolitas- con sus hombres del paleolítico como golpistas por un lado y con una resistencia de hombres y mujeres heroicas por el otro, han desnudado los hilos políticos del poder en Washington, la verdad irrefutable de que el presidente de Estados Unidos es el encargado de la política interior y que la política exterior no se toca ni con el pétalo de una flor, a no ser para desestabilizar procesos populares.
Las declaraciones desafortunadas del presidente Obama en el sentido de calificar de hipócritas las peticiones para que Estados Unidos intervenga en la crisis política de Honduras, cuando quienes piden esto se quejaban en el pasado de su intervencionismo desmedido en la región, están provistas de una ceguera ingenua o de una pragmática discursiva pedida al crédito a los señores republicanos. Y lo afirmo así porque no es una intervención militar la que pedimos, únicamente urgimos de una explicación coherente y efectiva para determinar si Estados Unidos estuvo o no involucrado en el golpe de Estado en Honduras, y la toma de medidas fuertes nos podrían persuadir de lo contrario. Pero, por otra parte, la puesta en práctica de la maquinaria del Pentágono, del Departamento de Estado y el mantenimiento de Robert Gates como Secretario de Defensa de Estados Unidos, quien además fue subdirector de la CIA en la época en que Honduras era la base de operaciones de la Contra y la tolerancia en los movimientos impunes de los halcones, nos clarifican la manida y vulgarizada verdad geopolítica de que el señor presidente es una patética postal de memoriales y Thanksgiving Day y que únicamente puede sentar a un policía blanco y a un maestro negro en su jardín de la Casa Blanca y beberse sus cervecitas para disipar los eternos prejuicios raciales, pero sus palabras pueden ser inadvertidas y pasar a la colección de lo risible para cerrar Guantánamo o quitarle la cooperación militar al ejercito sanguinario de Honduras.
Uno espera una respuesta contundente de Estados Unidos, porque fueron ellos los que adiestraron a estos generales en las prácticas de torturas y de la irracionalidad de sus paranoias ideológicas en la Escuela de las Américas, y tienen los calmantes para librarlos de sus fanatismos falsamente elaborados de salvar al mundo occidental asesinando a su propio pueblo. Además, es lo menos que uno le pide a Estados Unidos, porque son ellos los que proclaman como la trascendencia del sistema mundial la bonanza de la democracia electoral, y si ofrecen una actitud pasiva de tolerar la violación de sus propias reglas republicanas es porque la democracia se vuelve una comedia coyuntural a la que se recurre con la condición de que los pobres voten y sean botados en el eterno sistema de exclusiones. Y, por ultimo, uno pide mínimamente su involucramiento responsable, porque en resumidas cuentas quien enciende un fuego tiene el deber moral de apagarlo, si no las llamas llegarán incluso a los nebulosos y navideños vientos del norte.
Milson Salgado es Fiscal contra la Corrupción y escritor hondureño.
Para el año 2009, el Departamento de Estado de Estados Unidos invertirá aproximadamente 520 millones de dólares en el Plan Colombia. Más de la mitad de ese dinero va a contratistas privadas norteamericanas encargadas de desarrollar, promover e impulsar la guerra irregular en territorio colombiano y latinoamericano; así lo denunció la abogada e investigadora Eva Golinger a la Agencia Bolivariana de Noticias..
“Esto constituye la privatización total de la guerra en Colombia, a través de la utilización y financiamiento de transnacionales mercenarias que no tienen la obligación de responder legalmente a ningún sistema judicial del mundo. En otras palabras, gozan de total inmunidad”, condenó Golinger.
Explicó que en unos documentos gubernamentales desclasificados encontró una lista de 31 contratistas estadounidenses que guardan relación con el Departamento de Estado. Esta lista contiene los montos de los financiamientos otorgados por la administración de Washington para potenciar la guerra en Colombia.
“Llama la atención sus áreas de responsabilidad y la cifra de dinero que reciben para un período de doce meses”
No obstante, expresó que a pesar de ser empresas estadounidenses contratadas por el Departamento de Estado, no están sujetas a ninguna ley pública de EEUU.
“Como parte del acuerdo binacional, en Colombia tienen inmunidad total, es decir, no le responden a nadie por sus crímenes, acciones y operaciones”, enfatizó.
Si bien la lista es de 31 empresas, Golinger se limitó en esta oportunidad a mencionar las de mayor importancia y aquellas que ya tienen un largo historial bélico en el mundo.
Transnacionales de la guerra
La primera de ellas es Lockheed-Martin, una de las más grandes del complejo industrial militar de Estados Unidos. Se dedica a fabricar armamento, tecnología y hasta aviones de guerra.
“Su contrato prevé un financiamiento para el período de un año de 53 millones de dólares, destinados a suministrar apoyo logístico y asistencia técnica a la policía nacional de Colombia, además de facilitarle personal humano para sus operaciones especiales”, añadió.
Otra empresa es Dyn Corp International, perteneciente también al complejo industrial militar. El Departamento de Estado la financia con 164 millones de dólares para proveer de pilotos, técnicos y apoyo logístico al ejército colombiano.
“Igualmente, la empresa Arinc, contratista privada del complejo industrial militar, recibió 8 millones de dólares para mantener, manejar y formar a la policía nacional de Colombia en los procesos de recolección de señales y otros equipos asociados con el espionaje”, señaló.
En tanto, Oackley Network recibió 5 millones dólares para la provisión de software de monitoreo de Internet y para asistir en los programas de espionaje conducidos por la división de crímenes de la policía nacional de Colombia.
“Seguramente, estas últimas dos compañías se encuentran detrás de las famosas y supuestas computadoras encontradas en el campamento bombardeado de Raúl Reyes, en marzo de 2008”, destacó la investigadora.
Asimismo, se encuentra la ITT, transnacional de las telecomunicaciones que participó en el golpe de Estado contra el chileno Salvador Allende.
“En 2007 percibió unos 7 millones de dólares para operar un sistema de radar hemisférico, apoyo logístico y provisión de equipos a radares en territorio colombiano y que son operados vía satélite”, indicó Golinger.
Espionaje Echelon
Otra empresa de gran envergadura es el Grupo Rendón, que adquirió un contrato de 3,4 millones de dólares para dar apoyo comunicacional al Plan Colombia y el plan contra el narcotráfico.
“El Grupo Rendón es uno de los más conocidos grupos de expertos en operaciones psicológicas por ser una empresa del Pentágono, dedicada a diseñar este tipo de campañas (...) Es quien maneja gran parte la campaña mediática contra Venezuela y Ecuador”, argumentó la abogada.
Además, sostuvo que en el contrato se estipula el uso del sistema Echelon, el sistema de espionaje más grande conocido, inventado en los años 70 por la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de EEUU).
“Es un sistema satelital que tiene la capacidad de monitorear todas las comunicaciones en el mundo. Ellos introducen palabras específicas en el sistema y éste se enlaza con el resto de los sistemas de comunicación. Si encuentran que alguien utilizó esa palabra por teléfono, celular o computador, la atención se dirige hacia ese lugar, da la ubicación exacta y permite monitorear la conversación”, comentó.
En conclusión, Golinger manifestó que este financiamiento implica que continuará la escalada ofensiva y agresiva imperial contra la región.
“Ya vimos el golpe de Estado en Honduras, el recrudecimiento del conflicto colombo-venezolano y la preocupación por parte de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Alba (Alba) por el tema de las bases militares (...) Este no es el final”, puntualizó.
“La agenda (de la visita de los cancilleres e Insulza) es objeto de elaboración, con participación de diferentes sectores, fundamentalmente (…) el canciller de Costa Rica, Bruno Stagno (…), la cancillería de Honduras y la comisión negociadora en San José”, dijo este lunes en rueda de prensa el canciller del régimen golpista, Carlos López Contreras.
La Organización de Estados Americanos (OEA) había anunciado el viernes el envío a Honduras de una misión, integrada por los cancilleres de Argentina, México, Canadá, Costa Rica, República Dominicana y Jamaica para tratar de buscar una salida al conflicto de Honduras en el marco de la propuesta del presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias.
La misión, que inicialmente llegaría este martes a Tegucigalpa, la encabezaría Insulza, quien en una visita que realizó el 4 de junio, tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, rehusó reunirse con el régimen golpista de Roberto Micheletti, que no es reconocido por la comunidad internacional.
Luego del informe de Insulza tras esa visita, la asamblea general de la OEA suspendió a Honduras de ese foro.
La cancillería del golpista Micheletti había rechazado la mañana del domingo la visita de la misión de cancilleres por incluir a Insulza pero por la noche, en otro comunicado, anunció que se había “conciliado” y que el secretario general llegará como “observador”.
“Hemos determinado la conformación de la misión, más no así la fecha, que está siendo objeto de consultas”, indicó López Contreras este lunes.
La visita de la misión “no tiene fecha hasta que lo diga Insulza”, dijo un funcionario costarricense en San José.
La propuesta de Arias, que ha sido estéril hasta ahora, incluye una amnistía para los posibles delitos cometidos por Zelaya y los golpistas, y la restitución de Zelaya en el poder, lo que es rechazado tajantemente por el régimen golpista.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exhortó este lunes a “restaurar el orden constitucional” en Honduras y expresó su apoyo al presidente constitucional Manuel Zelaya.
“Apoyamos a los presidentes elegidos democráticamente y que siguen un orden constitucional que debe restaurarse”, dijo Obama en conferencia conjunta con los gobernantes Felipe Calderón (México) y Stephen Harper (Canadá) al concluir la cumbre de América del Norte en Guadalajara (oeste de México).
La comunidad internacional exige que Zelaya retorne y termine su mandato de cuatro años, que culmina el 27 de enero de 2010, pero los poderes de facto, los militares y algunos empresarios apoyan a Micheletti, quien enfrenta las protestas de sindicatos y otras organizaciones sociales que exigen el regreso del mandatario constitucional.
“Muchos portavoces de gobiernos y organizaciones ya han comenzado a expresar que para encontrar una solución en el proceso que está en marcha se debe partir de la premisa del respeto de la soberanía nacional”, dijo López Contreras.
http://www.librered.net/wordpress/?p=6172
...BASES MILITARES Y OLEODUCTOS - vecinos perennes
En la actualidad, la industria de armas y la guerra permanentese han convertido en una gran parte del negocio estadounidense, conformándose como una especie de filial de un complejo industrial militar bien arraigado.
El congreso americano es en su mayoria corrupto
La corrupción que campea en el Congreso –y no el «terrorismo»– parece ser la mayor amenaza para la «democracia» de EEUU:"... el poder de Washington cree que las guerras coloniales de Irak y Afganistán les facilitaría el control de una vasta franja territorial euroasiática que va desde los Balcanes hasta Pakistan en cuyo centro, el Golfo Pérsico y la Cuenca del Mar Caspio, están localizadas cerca del el 70 % de las reservas petroleras globales.
La “Guerra de Eurasia”, podríamos llamarla así, comenzó hacia fines de la Guerra Fría, durante la presidencia de Bush padre cuando lanzó la primera guerra del Golfo, prosiguió durante la era Clinton con los interminables bombardeos a Irak, las guerras yugoslavas y la tentativa de control de las repúblicas ex soviéticas de Asia Central, y culminó durante la presidencia de Bush hijo, (auto)atentados del 11 de Septiembre de 2001 incluidos, con las invasiones de Irak y Afganistán que los halcones consideraban la antesala de la ocupación de Irán.
Esa ofensiva imperial tuvo como protagonista visible al Complejo Militar Industrial presentado a veces como una suerte de fuerza usurpadora del llamado sistema democrático.
En realidad dicho Complejo fue la espina dorsal de la rehabilitación económica de los Estados Unidos luego de la depresión de la década de los años 1930 y más adelante de su larga prosperidad de postguerra que algunos autores han calificada como keynesianismo militar.
Desde la presidencia de Reagan y tal vez un poco antes se fueintegrando con otras esferas de negocios parasitarios y/o depredadores como los del petróleo, la especulación financiera, el tráfico de drogas, la seguridad privada, etc., llegando a conformar un sistema oligárquico y mafioso que actualmente constituye el núcleo central del poder imperial.
Todo eso estuvo expresado de manera casi caricatural por el gobierno de George W. Bush y sus halcones, ahora Obama, pese a sus gestos populistas, es una marioneta de ese poder altamente irracional cuya dinámica empuja al sistema hacia el desastre.
El nuevo presidente ha decidido ampliar la guerra en Afganistán y Pakistán mientras enviaba al Congreso un Presupuesto que incluye gastos militares cuyo volumen sigue la línea expansiva de la era Bush. Es más de lo mismo, los negocios militaristas continúan su marcha exitosa contribuyendo a un déficit fiscal sin precedentes en la historia norteamericana cuya prolongación puede conducir a mediano plazo a la bancarrota del Estado imperial...."
........................................................................Jorge Beinstein
Oficialmente Estados Unidos posee 737 bases en todo el mundo, con un valor total de $127 mil millones de dólares y que cubren casi 2 800 kilómetros cuadrados en unos 130 países.
Hace muchos años, se podía seguir la extensión del imperialismo contando las colonias”, escribió Johnson en su libro Némesis: los últimos días de la república norteamericana, de 2007.
“La versión norteamericana de la colonia es la base militar”.
Johnson explica: “El propósito de todas esas bases es la ‘proyección de fuerza’, o mantener la hegemonía militar norteamericana sobre el resto del mundo. Ellas facilitan nuestra ‘labor policial’ del globo y la intención es garantizar que ninguna otra nación, amistosa u hostil, puede retarnos militarmente”. Desde el fin de la Guerra Fría, poseer tal poder incontestado es un basamento declarado de la política de defensa de EEUU.
ESTADOS UNIDOS VIVE A COSTA DEL RESTO DEL PLANETA:
No somos totalmente conscientes de que TODO EL MUNDO paga la deuda americana empleada sobre todo ahora en bases militares y negocios de guerra, a traves de la compra de dolares que hacen todos los paises del mundo - a menos que se salgan del FMI, del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Comercio (OMC) tienen que pagar.
Si no estan de acuerdo pueden ser bombardeados o tener un derrocamiento o alguna otra tecnica por el estilo.
La produccion de cientos de millones de "papel dolar" que el resto del mundo adquiere y luego recicla en los bonos americanos son una desgracia para el planeta
para mas detalles ver este articulo
Anteriores hombres estadounidenses con visión de alcance hicieron advertencias contra esta deriva, hombres como el Presidente George Washington y el Presidente Dwight Eisenhower, al ser intrínsicamente contrapuesta a la democracia y la libertad.
“[La] conjunción de un sistema militar inmenso y de una gran industria armamentística es algo nuevo en la experiencia estadounidense… En los consejos de gobierno, debemos guardarnos bien de que el complejo industrial militar llegue a tener una influencia injustificable, sea o no alentada. Hay potencial, y seguirá habiéndolo, para que se produzca ese desastroso aumento de poder a todas luces inapropiado.” Dwight D. Eisenhower (1890-1969), 34º presidente, discurso de despedida, 17 de enero de 1961.Las guerras, especialmente las guerras electrónicas modernas, provocan unas masacres terribles, pero son también sinónimo degrandes contratos que suponen costes altísimos, grandes beneficios y grandes posibilidades de empleo para todos aquellos que conforman el necesario engranaje militar. Las guerras son el paraíso de los carroñeros.
Las guerras son también una vía para que políticos mediocres monopolicen las noticias y los medios de comunicación en su favor de forma partisana avivando el fervor patriótico y presionando por un nacionalismo de vía estrecha.
Efectivamente, inflamar el patriotismo y el nacionalismo es un viejo truco demagógico que se utilizó siempre para dominar las naciones. Cuando eso sucede, hay un claro riesgo de que la democracia y la libertad se lleguen a erosionar, e incluso que desaparezcan si esos desarrollos conducen a una concentración exacerbada de poder y de corrupción política.
La voladura de las torres el 11-S de 2001 supuso un extraordinario impulso para el complejo industrial militar estadounidense.
Fue un acontecimiento, un “Nuevo Pearl Harbor”, por el que algunos habían estado abiertamente esperando.
Esos ataques dieron el pretexto perfecto para desarrollar gastos militares, que se habían estado en gran medida anhelando tras la desaparición del antiguo Imperio Soviético.
Y, además, proporcionaron el fundamento para aumentarlos de modo espectacular, sustituyendo una ¿Guerra contra el Terrorismo? por una “Guerra contra los Islamistas” como sustituta de la ¿Guerra contra el Comunismo? Y la “Guerra Fría contra la Unión Soviética”.
El desarrollo del cada vez más sofisticado armamento podría continuar y miles de corporaciones y cientos de distritos políticos podrían seguir llevándose los beneficios.
Los costes serían asumidos por los contribuyentes, por los hombres y mujeres jóvenes que morirían en combate , por el resto del mundo que tiene que pagar el deficit americano comprando dolares para su comercio internacional - la globalizacion - y por las remotas poblaciones que yacen bajo la lluvia de bombas que caen sobre ellos y sus hogares.
Efectivamente, en septiembre de 2000, cuando el Pentágono emitió su famoso documento estratégico titulado “Reconstruyendo las Defensas de EEUU”, se expresaba la creencia en que el tipo de transformación militar que los planificadores estaban considerando requeriría de algún “suceso catastrófico y catalizador”, como un nuevo Pearl Harbor, para que fuera posible venderle el plan al pueblo estadounidense.
Un año más tarde, ya tenían el “Nuevo Pearl Harbor” que estaban esperando.
El complejo industrial militar necesita guerras, muchas y sucesivas guerras,para prosperar.
Las bases militares acompañan no solo a los circuitos de petroleo y materias primas sino tambien al otro gran negocio controlado desde "Wall Street - el narcotrafico....con dinero , esta vez fisico , billetes , que se lava en paraisos fiscales potenciados desde Washington.
Hubo grandes bases en Vietnam - narcotrafico , en Colombia- narcotrafico en Afganistan - narcotrafico (potenciado hasta el infinito desde que llegaron los agentes de Washington).
Despues de destruir Yugoeslavia - narcotrafico -oleoductos , siguieron con Irak - petroleo, Afganistan- petroleo - oleoductos - narcotrafico.....y queda Iran . Es asi como se construye un imperio ....del mal.
Por otro lado el equipamiento militar viejo tiene que ser reparado y reemplazado cada determinado tiempo si hay una guerra en marcha. Pero para justificar el enorme coste que supone tener que desarrollar armas cada vez más mortíferas, se necesita que haya un clima constante de temor y vulnerabilidad.
Por ejemplo, hay muchos informes, elaborados por observadores internacionales y personal médico, acerca de que los ataques israelíes contra el Líbano y Gaza durante el verano de 2006 facilitaron el uso de “nuevas armas hechas en EEUU”. Se informó que esas armas incluían bombas de uranio empobrecido, armas de ‘energía directa’ y armas nuevas químicas y biológicas.
Estas armas no sólo logran que el acto de matar sea más fácil sino que también dejarán contaminado el medio ambiente con partículas de uranio empobrecido radioactivo durante las próximas décadas.
Pero, para construir un pacto suficientemente fuerte como para llevar a un país democrático por la senda de una permanente economía de guerra, se necesita una alianza de intereses entre militaristas, industriales, políticos, aduladores y propagandistas. Estos son los cinco pilares del complejo industrial militar que pueden encontrarse en los Estados Unidos.
El sistema militar estadounidense
Se ha estimado que los gastos militares estadounidenses, sin necesidad de exagerar, se aproximan a la mitad de los desembolsos militares mundiales (48% del total mundial en 2005, según cifras oficiales), a pesar de que la población estadounidense representa menos del 5% de la población mundial y alrededor del 25% de la producción mundial total.
Un presupuesto militar tal es mayor que el productor interior bruto (PIB) de algunos países, como Bélgica o Suecia. Es una especie de gobierno dentro de otro gobierno.
Casi 6 millones de puestos de trabajo en EEUU estan relacionados con el sector de la defensa, o el 4% del total de la fuerza laboral.
Además, hay casi 25 millones de veteranos en EEUU.
Por tanto, se puede decir que más de 30 millones de estadounidenses reciben cheques que tienen su origen directa o indirectamente en el presupuesto militar de EEUU.
Suponiendo con cautela que sólo dos personas mayores de edad votan por hogar, esto se traduce en un bloque de unos 60 millones de votantes estadounidenses que tienen intereses financieros en el sistema militar estadounidense. Así pues, nos encontramos con el peligro de una sociedad militarizada que se perpetua a si misma políticamente.
Los contratistas de la defensa privada
Los cinco contratistas más importnates de la Defensa estadounidense son
Lockheed Martin, Boeing, Northrop Grumman, Raytheon y General Dynamics.
Van seguidos de Honeywell, Halliburton, BAE System y miles de compañías y subcontratas de defensa más pequeñas.
Algunas, como Lockeheed Martin en Bethesda (Maryland) y Raytheon en Waltham (Massachussets) obtienen cerca del 100% de sus negocios de los contratos de defensa.
Los contratistas de defensa estadounidenses han estado disfrutando de los grandes presupuestos del Pentágono desde marzo de 2003, i.e., desde el comienzo de la guerra de Iraq.
También se ha señalado que los contratistas de la defensa privada juegan otro papel social:
son grandes empleadores de antiguos generales y antiguos almirantes del sistema militar de EEUU.
El sistema político
En EEUU, el Presidente George W. Bush, un antiguo petrolero, y el Vicepresidente Dick Cheney, como antiguo presidente y director ejecutivo de la gran compañía de servicios petrolíferos Halliburton en Houston (Texas), personifican la imagen de políticos consagrados al crecimiento y desarrollo del complejo industrial militar.
Bajo la administración Bush-Cheney, la industria armamentística se ha vuelto extremadamente rentable. Contratos por miles de millones de dólares van a toda marcha vendiendo aviones y tanques a diversos países en un mundo que evoluciona cada vez más de espaldas al derecho. Casi las dos terceras partes de todas las armas exportadas en el mundo salen de Norteamérica.
El Congreso, por su parte, está en deuda con las corporaciones de defensa que operan en las plantas militares existentes es cada uno de los distritos de los congresistas o en los estados de los senadores, además de cierta devolucion de favores a los lobbys que les proporcionan fondos y apoyos en los medios en épocas electorales.
Los “think tanks” del sistema
Los asesores - conspiradores- que se hallan detrás de la economía orientada hacia la guerra forman un red entrelazada de los denominados “think tanks” con sede en Washington, financiados por ricas fundaciones que están exentas de impuestosy que tienen miles de millones de dólares de activos, como, por ejemplo, la Fundación John M. Olin, la Fundación Scaife o la Fundación Coors, etc…
Entre los “think tanks” más influyentes y representativos, cuya misión es "orientar" la política exterior estadounidense, se encuentra el American Enterprise Institute (AEI), la Heritage Fundation, el Middle East Media Research Institute, el neoconservador Washington Institute for Near Eastern Policy, el Center for Security Policy, el Jewish Institute for National Security Affaire, el Project for the New American Century (PNAC) y el Hudson Institute.
Todos esos “think tanks” sirven para un doble objetivo:proporcionan funcionarios gubernamentales para realizar informes políticos sobre diversos temas, normalmente con una visión muy conservadora; y sirven como incubadoras de los departamentos gubernamentales, suministrándoles personal que ya ha sido formado y proporcionando puestos de trabajo para funcionarios que están fuera del poder.
Se observa que la misma "puerta giratoria" - los mismos que estan en el gobierno pasan a think tanks y viceversa- que existe entre el sistema militar y los contratistas de defensa, también se mueve entre los “think tank” con sede en Washington y los departamentos del gobierno de EEUU.
El establishment de la “propaganda”