sábado, 24 de octubre de 2009




Honduras
Necesitamos identificar las fuentes de “energía” de los golpistas

Rebelión...24/10/2009


El presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya, se encuentra prisionero en la Embajada de Brasil desde hace un mes. Los golpistas mantienen un cerco sin precedente argumentando que están listos para arrestarlo por sus innumerables crímenes y delitos. Estos mismos que lo acusan dicen que están dialogando con la mejor voluntad para alcanzar la paz en el país. Son los mismos que tienen montada una fraudulenta jornada electoral para dentro de un mes y días.

El dictadorcillo no es ni de cerca un Pinochet. Los Pinochet de este golpe están en otro lado; tras la sombra, manejando los hilos del sistema. Sobresalen las figuras de una Vicecanciller Martha Lorena Alvarado de Casco, miembro activo del Opus Dei e hija de un golpista activo en los sesenta, Andrés Alvarado Puerto. También sobresale la octogenaria figura de Rafael Pineda Ponce, vividor de profesión que comenzó sus andadas en los años setenta, y ahora es un ilustre casa teniente con un hijo aspirando a seguir la tradición familiar, pero todos ellos son solo los lacayos que llevan adelante esta monstruosidad.

Si analizamos la fauna del régimen, nos damos cuenta que la base teórica en que se ha sustentado este golpe no está en el gobierno de facto. La cara visible de este grupo esta constituida únicamente por oportunistas, corruptos y mercenarios. La misma Marcia Facussé de Viileda carece del talento para llevar a cabo, y menos aun mantener esta aberración.

Ahora debemos buscar la fuente de vida para el mantenimiento de este “robusto” régimen en acción y en derroche de recursos para reprimir al pueblo y desafiar a la inútil comunidad internacional.

La respuesta debemos buscarla, sin duda, en las fronteras de Honduras con los países vecinos, especialmente con Guatemala. Las transnacionales patrocinadoras del golpe, a quienes no les importa cuantas vidas deben sacrificar para mantener sus privilegios, se han sustraído de la timorata condena hacia el rompimiento del orden constitucional, y se mantienen activas moviendo miles de contenedores a través de nuestras fronteras.

La frontera con Guatemala es particularmente activa con mas de 400 contenedores al día, que entran con sustento para el régimen. Ellas promueven un comercio interno que genera ingresos para el régimen en la forma de impuesto sobre ventas; impuesto sobre la renta y otros ingresos que mantienen el oxígeno a nivel óptimo.

Si nos fijamos bien la crisis económica impacta al pueblo, pero el gobierno espurio mantiene el vigor, y declara con cinismo que tiene reservas para mantenerse hasta marzo. ¿Reservas de qué? ¿Quién se las da?

Los hondureños debemos entrar en una etapa de más disciplina en la lucha y entender estos actores clave de la crisis. Es nuestra obligación movilizar nuestra atención hacia una lucha más prolongada que requiere de una posición firme de parte nuestra. Una posición que planifique, coordine y ejecute acciones verdaderamente impactantes sobre la economía fascista.

No se trata de movimiento guerrilleros. Entendemos los niveles de frustración que causan el cinismo y la impunidad con que actúan los golpistas a la vista y paciencia de la OEA y otros adefesios que no son capaces de frenar la ofensiva anti democrática imperial. La lucha armada es una etapa a la que no quisiéramos llegar, pero la derecha nos cierra las opciones. Sin embargo, en este momento el valor nos debe llevar a la búsqueda de estadios superiores de organización.

En este momento necesitamos dirigir nuestros esfuerzos a transmitir información a nuestro pueblo; a hacer consciencia; a redefinir las acciones de resistencia pacifica. Debe notarse que no es lo mismo resistencia pacifica que pasiva. No es nuestra intención pasar a ser parte del paisaje golpista.

Necesitamos coordinar acciones que limiten, afecten, entorpezcan la actividad económica golpista. Los empresarios locales se han movido con eficiencia para obtener apoyo decidido y constante de la burguesía local, especialmente la guatemalteca. El enfoque de nuestro movimiento debe buscar la disciplina de aquellos que luchamos en resistencia.

Hasta ahora no hemos organizado grandes campañas de boicot a la compra de productos provenientes de empresas que apoyan al golpe. Hemos acusado al grupo INTUR, pero no tenemos una campaña sistemática, coordinada, permanente en contra del consumo de comida chatarra. Y que pasa con los productos de Miguel Facussé (todos los Naturas por ejemplo) o los de Unilever (champú, alimentos y muchos más). Todos ellos pagan impuestos que van a dar a los criminales. Estos son sólo ejemplos. Hay muchos ejemplos de cosas que entran en los contenedores mencionados.

¿Qué pasa con el consumo de cervezas, Coca Cola, Pepsi Cola y otros? ¿Podemos prescindir de estos productos? ¿Dar el ejemplo? ¿Por qué no trabajamos en la dirección de definir la enorme lista de cosas que mantienen al régimen, y comenzamos a construir consciencia sobre la necesidad de agotar económicamente a estos usurpadores?

Debemos ser muy creativos. Buscar todas las maneras posibles para frenar el flujo de mercaderías. En acciones no armadas concretas en las zonas fronterizas podemos llevar a las transnacionales a reconsiderar sus acciones anti democraticas.

Debemos ser muy realistas, no hay solución rápida para este asunto. Los que promovieron el golpe lo hicieron con el propósito de interrumpir el proceso de refundación de la patria que se había iniciado. Ellos no van a ceder en ese empeño. No van a renunciar a las posiciones que alcanzaron por la fuerza. Y no les va a importar seguir aplicándonos todos los métodos represivos a los que tengan acceso

La lucha seguramente nos ira diciendo que es lo que debemos hacer. Por ahora es imperativo que todos los que escribimos hagamos esfuerzos serios por ampliar nuestro ámbito de influencia. Que más gente tenga acceso a nuestras opiniones; organicemos nuestro esfuerzo; busquemos las maneras de apoyar efectivamente al frente nacional de resistencia. Debemos unificar criterios, y orientar a nuestro pueblo.

Hay mucho por hacer y nosotros tenemos la capacidad de incorporarnos con fuerza decidida a este proceso liberador.

No me cabe la menor duda de que si organizamos a todo este inmenso grupo de pensadores nuestro impacto en el camino hacia la construcción de una patria nueva será mucho mayor y efectivo.

Juntos somos invencibles, solo necesitamos entender la verdad en estas palabras.




Las siete bases en Colombia, muestra de la nueva estrategia estadounidense
Los planes militares de Estados Unidos en Latinoamérica

Diagonal...24/10/2009


La estrategia de EE.UU. en Latinoamérica encuentra en Colombia un fuerte aliado. Las siete nuevas bases asegurarían al ejército estadounidense total operatividad militar en la región.

El pasado 18 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos enviaba una hoja informativa al conjunto de cancilleres de la UNASUR: “El 14 de agosto de 2009, los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llegaron a un acuerdo provisional ad referendum sobre el Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa (DCA). El acuerdo se encuentra ahora bajo revisión final para su posterior firma”.

Dicho episodio despertó en toda América Latina muchas voces críticas provenientes tanto de espacios institucionales como de la sociedad civil y su tejido asociativo. Dicha cuestión conllevó que se organizara a finales de agosto la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado de la UNASUR en la turística ciudad de Bariloche (Argentina), así como la posterior Cumbre de Cancilleres y Ministros de Defensa en Quito a mediados de septiembre. En ambas citas, el gobierno colombiano se quedó solo ante el resto de países miembros, defendiendo una posición de secretismo y falta de compromiso para asumir las medidas de confianza que le requieren el resto de Estados miembros de la UNASUR, presidida en este momento de forma temporal por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.

Nueva doctrina militar

Según el informe "Un continente bajo amenaza", emitido en agosto por el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, la política militar estadounidense ha pasado de preparar “escenarios entre bloques relativamente similares o equilibrados a guerras asimétricas en dos sentidos: a) guerras entre Estados con enormes diferencias de potencialidad bélica, de movilidad y de manejo de otro conjunto de mecanismos de presión económicos y políticos; b) guerras contra no-Estados, con reglas de juego inciertas que no se circunscriben a las establecidas en los códigos internacionales y sin restricciones fronterizas equivalentes a las de los Estados”.

Un funcionario de Defensa brasileño, el comandante de fragata Nelson Morantes, desde una visión similar, indica: “La lógica militar estadounidense desarrollada tras el 11-S plantea la posibilidad de conflicto bélico por parte de EE.UU con los llamados ‘Estados fallidos’. Nuestro ejemplo en el continente sería Haití, si bien en la actualidad los etadounidenses enfocan más a Venezuela y Bolivia e incluso Ecuador; así como la posibilidad de conflictos con organizaciones tipo Al Qaeda, lo que en nuestro continente se traduciría en organizaciones populares, ecologistas o indígenas. Por hacer una correlación, la Al Qaeda de Afganistán serían las organizaciones mapuches del sur de Chile”.

En contraposición a los riesgos indicados, la política militar de EE.UU. para América Latina ha pasado a contemplar cuatro modelos de posicionamiento militar diferenciados en el continente.

El primero son las bases grandes, modelo Guantánamo, con instalaciones militares completas, equipo y un cuerpo de efectivos militares acompañados de familia y larga permanencia.

El segundo modelo son las bases de carácter mediano, modelo Soto Cano (Palmerola) en Honduras, con instalaciones que permitan misiones largas, pero con personal que se renueva cada seis meses.

El tercero son las bases pequeñas, las llamadas FOL (Foreign Operating Locations), rebautizadas políticamente como Cooperative Security Locations (CSL). Se trata de bases como Manta, Curaçao o Comalapa, con muy poco personal pero con mucho desarrollo en materia de comunicaciones, tanto para monitoreo como para garantizar las conexiones y el envío de información a los centros de acopio y procesamiento que hay en territorio estadounidense (Network, Centric Warfare). Son bases de respuesta rápida y articulación regional, sobre todo dirigida al entramado de las bases micro.

Y, por último, las bases micro: posiciones que permiten posarse para despegar (lily pads), a la manera de los saltos de rana –saltando para avituallarse y tener mayor radio de acción–, permitiendo que con una secuencia bien planeada de estas bases se pueda abarcar un área muy amplia, a manera de nodo para operaciones de respuesta rápida, y con mucho menos coste que las anteriores. Un ejemplo sería la base Iquitos en Perú.

Para los analistas Ana Esther Ceceña y Rodrigo Yedra, “el cambio en las características de las bases en América Latina se pone en marcha en 1999 con la instalación de las tres FOL (Manta, Curaçao y Comalapa) que sustituyen a la base de Howard en Panamá”. Y prosiguen: “No se trata de bases de EE.UU., sino de bases de los países en cuestión en las que se aprueba el uso de las instalaciones por el personal estadounidense. Pero, por encima de la figura jurídica con la que se legaliza la ocupación, son bases supuestamente administradas por el personal local, que no conoce lo que ocurre dentro ni las operaciones que hace el personal situado en la base en los territorios de alrededor”.

En este sentido, el propio presidente Correa advirtió públicamente en varias ocasiones de la posibilidad de que algún avión estadounidense que operaba desde el FOL de Manta formase parte de la operación de ataque a Angostura, el 1 de marzo del año pasado, donde murió el entonces número dos de las FARC, Raúl Reyes, todo ello bajo el total y absoluto desconocimiento de las autoridades locales ecuatorianas.

Bases en Colombia

Según la hoja informativa emitida por EE.UU., el Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa con Colombia profundizará la cooperación bilateral en asuntos de seguridad en los temas de producción y tráfico de drogas ileales, terrorismo, contrabando de todo tipo, desastres humanitarios y naturales.

Sin embargo, según fuentes del coordinador de la Seguridad Interna y Externa de Ecuador, esto es una falacia: “Bases de las características de las que se quieren articular en Colombia carecen de efectividad para los objetivos que se indican. Antes de que Ecuador recuperase la soberanía de la base de Manta, suceso que se dio el mes pasado, en los últimos cinco años de control estadounidense se produjo un incremento del tráfico de drogas en el Pacífico, a pesar del patrullaje que diariamente se realizaba desde allí”.

El analista y profesor universitario argentino Gilberto Bermúdez explica a DIAGONAL: “Las naves, aeronaves y equipos superan largamente las verdaderas necesidades de control a grupos ilegales armados y narcotraficantes. Sobre los objetivos reales de estas bases hay varias interpretaciones. La mía es que, a pesar de que el presidente Uribe lo niegue, existen veladas intenciones de constituirse en bases para un control extraterritorial”.

“El problema real es Palanquero, madre de las bases colombianas, ya que es el centro operativo de las Fuerzas Armadas colombianas y pasará a ser el eje del control estadounidense en Sudamérica”, indica a este periódico Armando Acosta, miembro del Polo Democrático Alternativo y militante de los movimientos por la paz en Colombia.

Según Acosta, “Palanquero tiene una pista de más de tres kilómetros de longitud, desde ella pueden despegar tres aviones de combate al mismo tiempo cada dos minutos, tiene una infraestructura de hangares para centenar y medio de aviones y puede albergar a 2.000 efectivos militares”.

Para los expertos militares de los 12 países que componen la UNASUR, con excepción de Colombia, Palanquero es una “base expedicionaria, tiene la capacidad de albergar C-17, aviones de transportes, y para 2025 se prevé que esta base tenga la capacidad de movilizar a 175.000 militares con sus pertrechos en apenas 72 horas”. Es decir, una base para movilizar ejércitos enteros a cualquier punto del continente. Para Emilio Lopetegui, militante social chileno integrado en las redes antimilitaristas del continente, la situación es la siguiente: “Asistimos a una fuerte escalada del gasto militar en la región. Brasil ha comprado en 2007 y 2008 un número importante de aviones caza, barcos y helicópteros, su presupuesto militar este año es de 24.000 millones de dólares, aproximadamente un 1,47% de su PIB. En este momento los brasileños desarrollan un programa importante en materia militar con los franceses. El programa incluye la fabricación de un submarino de propulsión nuclear y cuatro convencionales. De igual manera, los demás países de la zona, a su escala, incrementan su gasto militar. Colombia es cuatro o cinco veces más pequeña que Brasil, pero tiene un presupuesto este año de 10.000 millones de dólares, un 2,82% de su PIB, inigualable por ningún otro país latinoamericano”.

Lopetegui nos indica que el año pasado en Sudamérica se gastaron 34.100 millones de dólares en adquisición de equipos militares, y concluye: “Este año será peor”.

El profesor Bermúdez explica: “Colombia es un Israel en nuestro continente. Con las siete nuevas bases, más los operativos ya existentes en la actualidad por parte de las fuerzas militares gringas en ese territorio, estamos hablando de que en pocos años Colombia puede tener una capacidad operativa similar o incluso mayor a la de Israel en Oriente Medio”.


LAS BASES DEL ACUERDO

El acuerdo militar entre EE.UU. y Colombia asegura el acceso continuado de EE.UU. a instalaciones colombianas específicamente acordadas: tres bases de la Fuerza Aérea (Palanquero, Apiay y Malambo), dos bases navales (Cartagena y Málaga), y dos instalaciones del ejército (Tolemaida y Larandia). De igual manera, el acuerdo contempla la utilización de otras instalaciones militares colombianas previo común acuerdo.


Escalada militar en la región

Según el informe Military Balance 2009 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, el gasto total en defensa de Latinoamérica aumentó el 91% en los últimos cinco años. Todas las previsiones indican que 2009 cerrará con un gasto sustancialmente mayor. Uno de los países con mayores gastos es Brasil. El gigante latinoamericano mantiene una línea geopolítica orientada a consolidar su posición de primera potencia regional. Esto, sumado a su voluntad de formar parte de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, así como su papel protagonista en la misión de Cascos Azules en la isla de Haití, explican este incremento en su gasto militar. Otro país de enorme potencial militar es Chile. Recientemente, la presidenta Michelle Bachelet envió un proyecto al Congreso para modificar la Ley Reservada del Cobre, que destina el 10% del ingreso por las ventas de cobre a las Fuerzas Armadas, lo que ha permitido durante años una fuerte inversión tecnológica y renovación permanente de armamento. Este mismo año, Chile confirmó la compra de aviones antisubmarinos y ocho helicópteros de fabricación francesa, además de la adquisición de 18 aviones F-16 a Holanda, por un monto de 270 millones de dólares. De igual manera, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la compra de tanques rusos para contrarrestar la presencia estadounidense en Colombia. Entre 2007 y 2008, Venezuela compró armas por valor de 1.531 millones de dólares a Rusia.

51.000 MILLONES DE DÓLARES EN ARMAS

En 1994, América Latina gastó 17.600 millones de dólares. En 2003, la cifra había ascendido a 21.800 millones de dólares, en concordancia con el clima bélico post 11-S. Según el informe publicado por el centro de estudios argentino Nueva Mayoría, esta cifra se ha elevado en 2008 a 51.100 millones de dólares.

CHILE LIDERA EL GASTO PER CÁPITA

Chile lidera el gasto militar por habitante, que ascendió a 290 dólares per cápita en 2008, mientras Colombia gastó 115, Ecuador 89 y Brasil 80. Los militares chilenos se financian con un impuesto del 10% sobre las ventas brutas de la estatal Corporación del Cobre, establecido por la dictadura militar (1972-1990) en la llamada Ley Reservada del Cobre.

EL RÁNKING LATINOAMERICANO EN GASTO MILITAR

Brasil se dejó el año pasado 27.540 millones de dólares en gasto militar (55%), seguido por Colombia, con 6.746 millones (14%), y Chile, con 5.395 millones (6,5%). Venezuela, por su parte, es el cuarto país sudamericano en gasto militar y el segundo en inversión, con unos 5.000 millones de dólares en compras el último año, que consistieron en aviones caza Sukhoi, de origen ruso, helicópteros, sistemas de defensa aérea y fusiles de asalto.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Los-planes-militares-de-EE-UU-en.html





Otra sucia maniobra contra Venezuela

Rebelión...24/10/2009


La reciente acusación contra la República Bolivariana de Venezuela de estar implicada en un supuesto y realmente dudoso caso de espionaje contra los Estados Unidos es, sin lugar a dudas, una nueva maniobra desinformativa orquestada por la administración de Obama para acentuar su guerra ideológica contra el presidente Hugo Chávez.

La acusación

La pretendida vinculación de Venezuela con un caso que involucró al científico argentino Pedro Leonardo Mascheroni, una controvertida persona que laboró en el Laboratorio Nacional de Los Álamos y está plagado de frustraciones personales y profesionales, así como en franco desacuerdo con la política energética de EE UU, parece ser un burdo montaje para deteriorar aún más el diferendo entre ambas naciones.

De acuerdo con las informaciones, un supuesto representante del gobierno venezolano solicitó al científico ciertas informaciones relacionadas con secretos nucleares norteamericanos, actividad que fue monitoreada por el FBI.

La verdad es que, según Mascheroni, él fue contactado por un venezolano que nunca dijo ser representante del gobierno de Chávez y los encuentros se hicieron de forma pública, en un hotel de la ciudad de los Ángeles en febrero de 2008. La información entregada por el argentino al buscador de información fue material desclasificado al que cualquiera puede acceder mediante la internet y no medió pago alguno por ello. Por otra parte, aunque el FBI ha dicho tener detenido al supuesto agente de Chávez desde hace dos semanas, éste no ha aparecido en público y, posiblemente, ni siquiera exista.

El montaje del FBI y el gobierno norteamericano, presumiblemente dirigido a matar dos pájaros de un tiro: implicar falsamente a Venezuela con un caso de espionaje nuclear y a uno de los críticos de su política en esta rama, incluyó un aparatoso operativo realizado en la casa de Mascheroni, donde incautaron varias computadoras y documentos del argentino relacionados con sus actividad científico investigativa.

Otra versión de los hechos puede ser que la trama haya sido orquestada por el propio científico, quien dijo a una periodista del diario La Nación en un contacto telefónico: “¿Sabe una cosa? No soy un espía. Lo único que yo quiero es llamar la atención para que se sepa que Estados Unidos está cometiendo errores costosos en su política nuclear. Y ahora estamos en este lío. (…) Yo sólo soy un luchador por el desarme nuclear” .

Venezuela y el uso pacífico de la energía nuclear

La campaña mediática e ideológica contra Venezuela, desarrollada por los Estados Unidos y sus aliados, se acrecentó luego de las visitas realizadas por el presidente Chávez a Irán y de las declaraciones hechas por ambos países sobre una ulterior cooperación en materia energética.

Cuando el pasado 25 de septiembre, en ocasión de la Segunda Cumbre de Países de África y América del Sur (ASA), realizada en Isla Margarita, Venezuela, el ministro anfitrión de la misma, Rodolfo Sanz, declaró la existencia de apreciables reservas de uranio en su país, la trama antivenezolana alcanzó un clímax significativo y empezaron a tejerse nuevas campañas contra la revolución bolivariana, sobre todo por su vinculación con Irán en los trabajos de prospección geológica.

La ulterior declaración en el mismo evento del ministro de Ciencias e Industrias, Jesse Chacón, sobre la cooperación también de Rusia en ese campo de investigaciones geológicas, contribuyó notablemente a preocupar a los enemigos de Venezuela. Hicieron oídos sordos a la declaración de que el empleo del uranio sería destinado exclusivamente a fines pacíficos.

Unos días antes, el 9 de septiembre de 2009, el presidente Chávez había declarado en una entrevista al diario francés Le Fígaro que Venezuela planeaba construir una instalación nuclear con fines pacíficos, con la ayuda del gobierno iraní.

Objetivos que se persiguen. Otros antecedentes

La orientación de los ataques contra Venezuela, están dirigidos a exacerbar la tensión regional en América del Sur, esgrimiendo el argumento de que el empleo de la energía nuclear constituye una amenaza y un peligro para el resto de las naciones limítrofes con Venezuela. A la par, Estados Unidos e Israel mostraron una abierta preocupación por el apoyo tácito brindado por Chávez a Irán por su legítimo derecho de emplear la energía nuclear con fines pacíficos.

Ni lento ni perezoso, el principal aliado de EE UU en Sudamérica, el presidente colombiano Álvaro Uribe, se apresuró a declarar el 26 de septiembre, en Bogotá, siguiendo la orientación del discurso político antichavista de los Estados Unidos: "A nosotros sí nos preocupa mucho, y no puedo dejar de decirlo, que se lleven para nuestro vecindario la guerra nuclear. Eso no lo podemos permitir de ninguna manera''.

Por supuesto, Uribe trató de minimizar que la presencia de seis bases norteamericanas en Colombia constituya un factor desestabilizador en la región y un potencial peligro para Venezuela y Ecuador.

Uribe también habló del acuerdo de colaboración militar con Estados Unidos, al que definió como un "acuerdo de cooperación en materia de seguridad entre Colombia y Estados Unidos". Insistió en que "no son bases norteamericanas en Colombia".

Los Estados Unidos, en la persona del portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, manifestó también la preocupación de la administración de Obama sobre una posible transferencia nuclear entre Venezuela e Irán.

Por su parte, el representante del gobierno sionista en la Argentina, Daniel Gazit, realizó fuertes ataques difamatorios contra el presidente Chávez, acusándolo de proteger a terroristas de Hezbolá en su país, el pasado 14 de octubre.

El centro de sus ataques fue, desde luego, los vínculos de cooperación recientemente establecidos entre Irán y Venezuela.

También criticó las medidas del régimen chavista que atentan contra la libertad de expresión: “A la democracia, para sobrevivir, no le basta que haya elecciones cada cuatro años”.

Otros ataques semejantes, enmarcados dentro de la misma estrategia dirigida a satanizar a Chávez y a la Revolución Bolivariana, fueron esgrimidos por el Washington Post, en uno de sus editoriales, en el cual alertó al gobierno de EE UU sobre el potencial peligro que entraña la alianza entre Venezuela e Irán. Con argumentos infundados y alarmistas subrayó las posibles amenazas que la misma representa para la paz en la región.

Otro ataque difamatorio partió del fiscal general de Nueva York, Robert Morgenthau, quien volvió a esgrimir los manidos argumentos sobre los peligros que entraña la cooperación entre Irán y Venezuela, acusando a Chávez en esta ocasión de contribuir a que el gobierno de Mahmud Ahmadineyad burle las injustas sanciones impuestas a Irán por Estados Unidos y la Unión Europea. Otro argumento empleado por Morgentahu en sus acusaciones fue que Irán ayudaba a Venezuela en la producción de armamento.

En otro artículo aparecido en el Diario de Las Américas el pasado día 21 de octubre, el reaccionario periodista Álvaro Vargas Llosa atacó a Venezuela, sumándose a la campaña de difamaciones que ha cobrado ribetes alarmantes en los últimos días. Para Vargas Llosa, Chávez está apoyando la penetración de supuestos terroristas de origen libanés en la zona de la Triple Frontera, los que tienen su base de operaciones en Caracas.

¿Quién es Mascheroni?

Mascheroni, ciudadano argentino nacido en la provincia de Tucumán y con 74 años de edad, es un científico que laboró en el Laboratorio Nacional de Los Álamos hasta marzo de 1988, en que fue cesanteado por razones que, según él, obedecían a un acto discriminatorio por su origen latino, luego de laborar en esa instalación de investigaciones nucleares entre 1979 y 1988. Había llegado a los Estados Unidos en 1963, obteniendo un doctorado en física en la Universidad de Berkeley, en el año 1967. En 1972 se hizo ciudadano norteamericano.

En realidad, los superiores a los que había criticado permanentemente por la manera que encauzaban las investigaciones nucleares en el laboratorio de Los Álamos, se deshicieron de él acusándolo de filtrar información sensible al gobierno argentino.

El origen de sus conflictos laborales tuvo su inicio en 1986 por conflictos sobre cuestiones técnicas relacionadas con las actividades del programa nuclear norteamericano. Luego de ser cesanteado, interpuso una prolongada querella ante los tribunales contra la Junta de Regentes del Laboratorio Nacional de Los Álamos, la que se extendió hasta 1994.

Según Mascheroni, lleva largo tiempo librando una batalla para acceder al Congreso de EE UU con vistas a hacer valer sus apreciaciones técnicas en relación con el desarrollo nuclear de esa nación. Ha dicho a la prensa, al respecto: "Desde entonces vengo peregrinando para lograr una audiencia en el Congreso en la que se demuestre que ese plan es erróneo, que el mío es mucho mejor. Pero el Congreso no me escucha".

Respuesta venezolana

La respuesta del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha sido contundente ante la campaña desinformativa de sus enemigos, en franca alianza con los medios de información mediáticos y quienes tratan de socavar el enorme prestigio alcanzado por Venezuela a nivel internacional.

El pasado 9 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Nicolás Maduro, declaró en Nueva York: “Estamos en contra de las armas nucleares". A la par, reivindicó el derecho legítimo de Venezuela de desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos.

Según Nicolás Maduro, la energía atómica es, ante la crisis energética mundial, el deterioro ambiental y el agotamiento de las reservas petrolíferas, "una de las alternativas que tiene la humanidad para producir energía limpia hacia el futuro, como la eólica".

Sin remilgos, esgrimiendo una verdad de Perogrullo, acusó a la única nación en la historia de la humanidad que hizo uso directo de la energía atómica para masacrar a los pobladores inocentes de Hiroshima y Nagasaki, único caso en que se usó la misma como arma de genocidio: "El único país del planeta que utilizó la energía nuclear para destruir otro pueblo fue la élite que gobernaba Estados Unidos".

Para responder a la burda acusación en la que se implicó a Venezuela en el caso Mascheroni, el presidente Hugo Chávez repudió la campaña antibolivariana, en ocasión del anuncio de la creación del nuevo Ministerio de la Energía Eléctrica, en el día de ayer: “Son ataques bien concebidos contra Venezuela para ir sembrando la matriz de que es un gobierno nuclear…''.

No cabe la menor duda, pues, de que los enemigos de la Revolución Bolivariana no descansan para satanizarla, recurriendo a los más absurdos argumentos con el fin de aislarla internacionalmente, algo ya imposible de lograr.

viernes, 23 de octubre de 2009




El diálogo en Honduras, rumbo al fracaso por la restitución

Reuters...23/10/2009


El diálogo sobre la crisis política en Honduras se encaminaba el jueves al fracaso, después de que los negociadores del presidente depuesto Manuel Zelaya amenazaran con retirarse de la mesa si a la medianoche no se alcanzaba un acuerdo sobre la restitución del líder derrocado.

Los negociadores de Zelaya dieron el ultimátum tras una propuesta presentada el jueves por sus homólogos del Gobierno de facto, que calificaron como un nuevo intento del presidente interino, Roberto Micheletti, de dilatar una salida a la crisis.

"Si a las doce de la noche (0600 GMT) no hemos recibido una respuesta de la delegación del señor Micheletti, damos este diálogo por concluido", dijo Víctor Meza, jefe de la delegación de Zelaya, quien fue sacado del poder a punta de pistola y llevado a Costa Rica en la madrugada del 28 de junio.

"No estamos dispuestos a permitir a un régimen golpista a usar el diálogo (...) para postergar la salida de la crisis y para ganar tiempo. El tiempo que gana la dictadura lo roba a la democracia de Honduras", subrayó Meza.

Las negociaciones se retomaron hace tres semanas, pero algunos observadores y opositores creen que Micheletti alarga el diálogo para ganar tiempo con la mirada en los comicios del 29 de noviembre, con los que espera dar una vuelta de página a la crisis política y que todo vuelva a la normalidad.

Negociadores de Micheletti rechazaron el ultimátum y citaron a sus contrapartes a un nuevo encuentro el viernes.

"La única manera que pudiésemos volver (a la mesa) es que ellos a las 10 de la mañana el viernes nos llamen para anunciarnos que el Gobierno de facto acepta la restitución en el poder del presidente Zelaya", dijo otra delegada de Zelaya, Mayra Mejía, sobre la invitación de la comisión de Micheletti.

Después de meses de infructuosas negociaciones en el exilio para regresar al poder, Zelaya volvió furtivamente a Honduras hace un mes y desde entonces está refugiado en la embajada de Brasil, que permanece rodeada por militares y policías con órdenes de arrestarlo si sale de la sede diplomática.

El retorno de Zelaya al poder ha sido el punto de conflicto entre ambas partes.

Delegados de Zelaya piden que sea el Congreso el que decida sobre su vuelta al poder, mientras que los del Gobierno de facto pugnan porque sea la Corte Suprema la que decida sobre ese punto.

Negociadores de Micheletti propusieron el jueves que cada una de las partes consulte al poder que desee y con eso "poner fin a la situación que vive el país" y comprometerse a impulsar el proceso electoral, propuesta que fue rechazada por la comisión de Zelaya.

HACIA LOS COMICIOS

Las autoridades hondureñas encargadas de organizar las elecciones insistieron el jueves, en una visita a Washington, en que pueden realizar una votación justa y libre que resuelva la crisis.

En busca de apoyo para los comicios de noviembre, los tres miembros del Tribunal Supremo Electoral de Honduras aseguraron que la votación en las urnas es la mejor vía para resolver la crisis, independientemente de que Zelaya esté refugiado en la embajada brasileña.

Mientras tanto, en Tegucigalpa, poco más de un centenar de seguidores de Zelaya se congregaron de forma pacífica para insistir en la restitución de su líder, en medio de una fuerte custodia policial, un día después de que el Gobierno de facto impusiera restricciones a las manifestaciones.

Fuente:
http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXN224730020091023





Gobierno golpista hondureño pide a la ONU que reconozca a sus autoridades

TeleSur...23/10/2009


Las peticiones del canciller del gobierno de facto hondureño hacia la ONU, surgen mientras los ciudadanos miembros de las fuerzas populares de la resistencia contra el golpe de Estado, son víctimas de represión y de violación de los Derechos Humanos (DDHH), desde que se instauraron autoridades ilegítimas.

El canciller del gobierno de facto hondureño, Carlos López, pidió a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que reconozca a las autoridades de la nación, instauradas a partir del golpe de Estado ejecutado en contra del presidente legítimo, Manuel Zelaya, y exigió que "cesen las medidas discriminatorias contra la República".

López pide en una misiva que envió al organismo hemisférico el 8 de octubre y que fue divulgada este miércoles que admita como representantes del Estado de Honduras en la sede principal de la ONU y en los diversos órganos y agencias "únicamente a las personas que el Gobierno de Micheletti ha confirmado" por su Secretaría ilegítima de Relaciones Exteriores.

"Pido a usted que cesen todas las medidas discriminatorias contra la República de Honduras por parte de la Organización", agrega.

También le manifestó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que la canciller legítima de la nación, Patricia Rodas, designada por el Gobierno de mandatario constitucional Manuel Zelaya, cesó "en sus funciones desde que produjo la sucesión constitucional (Golpe de Estado) en la Presidencia de la República", el 28 de junio pasado, cuando fue derrocado de su cargo Zelaya.

"Las comunicaciones que envíe Rodas a cualquier destinatario son nulas y sin ningún valor y, en Honduras, la hacen incurrir en el delito de usurpación de funciones", subraya la carta.

López amenaza además en la misiva a Ban Ki-moon que si no "entra inmediatamente en contacto con el Gobierno efectivo, legalmente establecido" de Micheletti, "mal puede llevar a cabo la tarea que la resolución de la ONU le recomienda para que informe oportunamente sobre el desarrollo de los acontecimientos en el país".

La comunidad internacional no reconoce al gobierno de facto de Roberto Micheletti, que usurpó el poder tras el derrocamiento del presidente legítimo Manuel Zelaya.

Diferentes organismos internacionales rechazan la instalación de unas autoridades inconstitucionales en Honduras, por lo que la presidencia de Michelletti ha estado en el aislamiento mundial. La ONU ha advertido que si el derrocado dignatario, Manuel Zelaya, no es restituido en la Presidencia, desconocerá las elecciones generales programadas en la nación para el 29 de noviembre próximo.

La Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), el Grupo de Río, la Unión Europea (UE) y otros entes condenaron el golpe de Estado desde que se tuvo conocimiento de el mismo.


Desde el pasado 28 de junio, cuando se ejecutó el golpe militar contra el Gobierno de Zelaya, el pueblo ha tenido que sobrevivir a la suspensión de
garantías constitucionales, a violaciones a la libertad de expresión, de los Derechos Humanos, al cierre de medios de comunicación, a escasez de alimentos, entre otros.

Fuente:
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/60078-NN/gobierno-de-facto-hondureno-pide-a-la-onu-que-reconozca--a-sus-autoridades/



La CIA compra una empresa que monitorea blogs, Twitter, YouTube y Amazon

Aporrea...23/10/2009


En una noticia exclusiva publicada esta semana en la revista WIRED, fue revelada que In-Q-Tel, una empresa inversionista de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), acaba de hacer grandes inversiones en un negocio dedicado a monitorear los medios y redes sociales. Esta empresa, Visible Technologies, vigila cada día más de medio millon de sitios en internet, revisando más de un millon de conversaciones, foros y posts en diferentes blogs, foros en línea, Flickr, YouTube, Twitter y Amazon. Los clientes de Visible Technologies reciben información en tiempo real sobre lo que se está diciendo y haciendo en el ciberespacio, basada en una serie de palabras claves.

Según la revista WIRED, esta nueva adquisición de la CIA forma parte de un movimiento mayor dentro de la comunidad de inteligencia para mejorar la capacidad de utilizar “fuentes abiertas de inteligencia” – información que está disponible en el ámbito público, pero muchas veces escondida en programas de televisión, artículos de prensa, blogs, videos en internet y reportajes en miles de emisoras que se generan todos los días.

El vocero de Visible Technologies, Donald Tighe, reveló que la CIA les pidió monitorear a los medios sociales extranjeros e instalar un sistema de “deteción temprana” para informar a la agencia de inteligencia sobre “cómo los asuntos de interés se están manifestando a nivel internacional”. Pero también, se utiliza a nivel nacional, dentro de Estados Unidos, para monitorear a los bloggers y tweeters domésticos.

Visible también suministra un servicio similar a empresas de comunicación, como Dell, AT&T, Verizon y Microsoft, para informarles sobre lo que están diciendo en los foros de ciberespacio sobre sus productos.

A finales del año 2008, Visible comenzó una colaboración con la empresa consultora de Washington, Concepts & Strategies (Conceptos y Estrategias), que estaba dedicada a monitorear y traducir medios extranjeros para el Comando Estratégico del Pentágono y el Estado Mayor Conjunto, entre otras agencias estadounidenses. Concepts & Strategies está actualmente reclutando “especialistas en medios sociales” con experiencia en el Departamento de Defensa y fluidéz en árabe, farsi, francés, urdu o ruso. La empresa también está buscando un “ingeniero de seguridad para sistemas informáticas” que ha sido ya otorgado acceso “Top Secret” por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.

La comunidad de inteligencia ha tenido un gran interés durante muchos años en los medios sociales y las redes sociales en internet. In-Q-Tel ha realizado grandes inversiones en Facebook y otras empresas que reúnen datos e información de millones de usuarios por todo el mundo. La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Estados Unidos mantiene el Centro de Fuentes Abiertas, que está dedicada a la búsqueda y el monitoreo de información públicamente disponible, pero no siempre encontrada con facilidad.

Hace una semana, el Departamento de Estado patricinó un evento en la Ciudad de México llamado la Cumbre de la Alianza de Movimientos Juveniles, reuniendo jóvenes dirigentes políticos afínes a los intereses de Washington con los fundadores y representantes de las nuevas tecnologías como Facebook, Twitter y YouTube. La Alianza buscaba “mejorar la capacidad de los jóvenes políticos para utilizar las nuevas tecnologías para mobilizar sus organizaciones y diseminar información a un público masivo.” Participaron varios dirigentes opositores de Venezuela, como Yon Goicochea y Geraldine Álvarez, conocidos por sus vínculos a las agencias de Washington desde hace unos años. También asistieron, por invitación del Departamento de Estado, los promotores de la marcha “No Más Chávez” que fue convocada en Facebook durante el mes de septiembre 2009.

La unión entre las agencias de Washington, las nuevas tecnologías y los jóvenes dirigentes políticos seleccionados por el Departamento de Estado, era una receta para una nueva estrategia de ''cambiar regímenes''. Además, ese evento reafirmó el apoyo político y financiero al movimiento estudiantil de la oposición en Venezuela por parte de Estados Unidos y colocó ante la opinión pública una evidencia irrefutable de la siniestra alianza entre Washington y las nuevas tecnologías.

Ahora, con la nueva evidencia sobre las últimas inversiones de la CIA que permiten el monitoreo y rastreo de información en Twitter, blogs, YouTube y otros foros en ciberespacio, no hay duda de que el campo de batalla ha sido ampliada.

Sin embargo, la comunidad de inteligencia no controla – aún – todo el contenido y flujo de información en el ámbito cibernético. Y las mismas herramientas que les sirven a ellos para minar data y obtener información sobre sus potenciales adversarios, pueden ser utilizadas por aquellos que luchan contra las intrusiones imperiales como armas para mobilizar masas y diseminar verdades sobre sus agresiones.

La CIA nos tiene en la mira, pero nosotros también la estamos vigilando.

Noticias sobre la Alianza de Movimientos Juveniles:

http://telesurtv.net/noticias/opinion/1385/goicochea-y-clinton-planifican-la-revolucion-twitter-en-venezuela/

Reportaje de Wired: http://www.wired.com/dangerroom/2009/10/exclusive-us-spies-buy-stake-in-twitter-blog-monitoring-firm/


http://aporrea.org/tiburon/n144282.html

jueves, 22 de octubre de 2009






Mientras la OEA habla, Micheletti tortura

Rebelión...22/10/2009


Si es una aberración que la tortura exista en el siglo XXI, es horrendo que cerremos los ojos ante ello.

Abel Pérez Rojas (1970), educador mexicano.


Las declaraciones del embajador de Brasil ante la OEA, Ruy de Lima Casaes e Silva, sobre los métodos de tortura que se están aplicando en Honduras, han causado estupor a la comunidad internacional.

Unas horas antes de que se reuniera la Organización de Estados Americanos en Washington, en Tegucigalpa, Honduras, el gobierno de facto, sus cabecillas Roberto Micheletti y Romeo Vásquez Velásquez, disfrutaban de un banquete de tortura prolongada contra el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales, su esposa, otros funcionarios del gobierno hondureño y del gobierno brasileño, así mismo de todas las personas que se encuentran refugiadas en la embajada brasileña.

Por la mañana, haciendo mofa y alarde de sus dotes de torturador, el ministro de defensa de facto, Adolfo Lionel Sevilla, dijo a Radio Globo que el presidente Zelaya debería de dar gracias que le pongan música para que duerma. También aseguró que en Honduras había más paz y libertad que en otros países como México y Estados Unidos. Fue precisamente este funcionario de facto quien amenazó a los Estados Unidos que de no tener el apoyo de ellos, habría más droga ingresando al territorio del Tío Sam. Lionel Sevilla fue viceministro de defensa en el gobierno de Zelaya Rosales, y un fanático promotor de la Cuarta Urna. El anciano de facto enfatizó: “En Honduras les ponemos música, en otros países les ponen bombas”. Sevilla es ni más ni menos copia fiel, de la misma manada, del portavoz policial, inspector Danilo Molina, quien jura un video ser seguidor del presidente Zelaya en un noventa por ciento.

El embajador brasileño denunció que: “ Además, del lanzamiento de gas lacrimógeno, ondas sonoras y otros gases de efecto no identificado de los primeros días, se han sumado, según contó, "torturas psíquicas" a través de potentes lámparas de luz que apuntan a las ventanas durante la noche y los intensos ruidos que impiden dormir y descansar a los funcionarios que están dentro.

Explicó que uno de los focos apunta directamente a la ventana de la habitación donde se encuentra Zelaya, que aunque está cubierta con revistas, papel aluminio y sacos de tela negra "la intensidad de la luz es inaguantable".

Otro foco apunta al garaje donde se encuentra el personal de la embajada, a lo que se unen las bocinas que tocan toda la noche y otros ruidos provocados por los policías imitando sonidos de animales para evitar que puedan dormir.” Asimismo recordó que el artículo 2 de la Convención Interamericana contra Prevención y Castigo de la Tortura recoge que anular la personalidad de la víctima o disminuir su capacidad física o mental aunque no causen un dolor físico o angustia psíquica "también son tortura".

Micheletti y sus secuaces, alérgicos a la lectura, es posible que desconozcan que existen leyes internacionales en las que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles y quienes los cometan pueden ser apresados y encarcelados en cualquier país. Allí está el caso de Pinochet, a quien los ingleses le quitaron muchos de los delitos, menos los que tienen que ver con los de lesa humanidad, dentro de los que sobresale la tortura.

Lesa significa agraviado, lastimado, ofendido: de allí que crimen de lesa humanidad aluda a un crimen que, por su aberrante naturaleza, ofende, agravia, injuria a la Humanidad en su conjunto. Y es justo esto lo que están haciendo los cabecillas Micheletti y Vásquez Velásquez, por supuesto, sin olvidar su colorida comparsa en las que desfilan seres como Lionel Sevilla. Estos, indudablemente, a medida en que profundizan en tortura y represión, así mismo van ubicándose en primera fila de los futuros condenados por las leyes internacionales.

Basta con leer este artículo, y sus incisos f y k, cualquier parecido con Honduras, es pura realidad:

En el art. 7 del Estatuto de la Corte Penal Internacional se prescribe:

"Crímenes de lesa humanidad

1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "crimen de lesa humanidad" cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:

f) Tortura; (…)

k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente graves sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física".

A esto hay que agregarle que mientras la OEA hablaba, el gobierno de facto impedía a los manifestantes salir de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán a las calles, lo que confirma que las garantías individuales en Honduras continúan suspendidas. Si bien es cierto que Radio Globo y Canal 36, Cholusat Sur, salieron al aire, también es cierto que lo hacen bajo amenaza de acuerdo presidencial de facto que le pone limitantes sobre lo que van a informar y/o comentar. Radio Globo funciona porque tenía equipo alternativo, Cholusat Sur lo está haciendo a duras penas, ya que el equipo “confiscado” no ha sido devuelto a ninguno de los dos medios de comunicación. Es secreto a voces en Honduras que el “diálogo’ es otra de las falacias del gobierno de facto, que lo único que pretende es aproximarse a la fecha de las fraudulentas elecciones y a punta de fusil controlar a quienes pretendan manifestarse o boicotear unas urnas que, para muchos, ya están llenas de votos, porque, en Honduras, ante la apatía de los vivos, los muertos votan. Y al muerto que se niegue a botar, es posible que Micheletti y Vásquez Velásquez amenacen con torturarlo. Así por las buenas, ¿quién no?

* Roberto Quesada: escritor y diplomático en resistencia.

Nueva York 21 octubre 2009.

www.hondurasusaresistencia.com




Antes de “mediar” entre Uribe y Correa, Calderón debería cumplir su obligación de defender a los mexicanos ante agresiones extranjeras
Persiste la impunidad en el caso Sucumbíos

Rebelión...22/10/2009


Un ataque artero

La madrugada del 2 de marzo del 2008, aviones de la fuerza aérea colombiana, dirigidos por el ejército de los Estados Unidos desde la base de Manta, bombardearon en territorio de Ecuador un Campamento Guerrillero. La intención manifiesta era acabar con el comandante de las FARC, Raúl Reyes, quien encabezaba las negociaciones para la liberación de algunas personas que el grupo insurgente tiene retenidas hace tiempo.

Luego del bombardeo, soldados colombianos ingresaron en Ecuador y terminaron el operativo: es decir, ejecutaron a los sobrevivientes, con excepción de tres mujeres: Las colombianas Doris Bohórquez y Martha Pérez, y la mexicana Lucía Morett Álvarez. Durante 12 horas fueron sometidas a presiones psicológicas, que terminaron cuando se hizo presente el ejército ecuatoriano. Fueron 25 los asesinados por órdenes de Álvaro Uribe Vélez, entre ellos cuatro mexicanos: Juan González del Castillo, Fernando Franco, Verónica Velázquez (estudiantes de la UNAM) y Soren Ulises Avilés (egresado y trabajador del Instituto Politécnico Nacional).

Los jóvenes que se salvaron de la masacre en Quito (donde Lucía Morett fue torturada por el ejército ecuatoriano), recibieron asilo político en Nicaragua. La mexicana salió legalmente de Ecuador. Tanto los asesinados como ella fueron acusados de “terroristas”, por el gobierno colombiano, lo cual justificaría el daño que se les causó.

Mientras el gobierno ecuatoriano rompió relaciones diplomáticas con Colombia, el de Felipe Calderón consideró que el asunto quedó saldado cuando Álvaro Uribe “pidió perdón” por haber invadido un país amigo y ordenado el bombardeo.

De parte del régimen mexicano no existió una reclamación formal, ni mucho menos una demanda en tribunales internacionales, por el homicidio de cuatro mexicanos y las lesiones y torturas contra Lucía Morett.

Distanciamiento entre Ecuador y Colombia

Luego del ataque a Sucumbíos, la relación entre Colombia y Ecuador se tensaron. Hoy están en su punto más álgido, a partir de que el segundo país reclama la extradición de los responsables materiales del bombardeo.

Rafael Correa había decidió no renovar el convenio para la base de Manta; también demando a Uribe una satisfacción por el ataque a Sucumbíos. Calderón, por su parte, profundizó sus lazos militares con los norteamericanos, al ratificar la ASPAN y operativizar la Iniciativa Mérida, que antes se llamó “Plan México”, gemelo del “Plan Colombia”. Asimismo, reforzó su alianza estratégica con Álvaro Uribe para plantearse como la barrera de contención las derechas ante los planteamientos renovadores que se viven en Venezuela, Bolivia y el mismo Ecuador.

El tema de Sucumbíos evolucionó con una lógica propia en ambos países andinos. En Ecuador se abrió un juicio contra Lucia Morett, imputándole haber violado el artículo 147 del código penal al atentar contra la integridad del Estado. También se abrió juicio en Colombia, pero acá por terrorismo. A más de un año de los hechos, ambos países han dicho que Lucia es delincuente, aunque sólo Ecuador ha pedido a México la extradición de la universitaria mexicana.

La situación no podía ser más compleja para Morett: es testigo de los ilícitos cometidos por los soldados colombianos por órdenes de Álvaro Uribe y está en medio de un conflicto internacional que involucra no sólo a los países sudamericanos, sino también a México y a los Estados Unidos.

Siete Puñaladas en el Corazón de América Latina.

Como Ecuador no renovó la autorización para la base de Manta, el gobierno norteamericano pactó con Uribe el manejo de 7 de esos establecimientos en Colombia. Siete puñales en el corazón de América Latina los denominó Fidel Castro. Se ubican en Malambo, Palenquero, ----, Bogotá, Tolemaida y Larandia. La renta será por diez años, los gringos tendrán en ellas 800 militares y 600 contratistas (mercenarios) y un objetivo será apoyar a Uribe para acabar con la insurgencia (El comercio, Quito, 16 de agosto del 2009, P.3).

El gobierno de Barak Obama declaró que USA debe dejar de ser el policía del Mundo, pero eso no le impide instalar siete bases castrenses en territorio colombiano. Quiere cercar a Venezuela, a cuyo gobierno cataloga la prensa dominada por el imperio como “amenaza a la democracia”. Obviamente, es una imputación falsa, pues ningún gobernante de América se ha sometido a la cantidad de pruebas electorales que Hugo Chávez ha superado.

Al alinearse con esa estrategia, el impuesto Felipe Calderón, ha sepultado cualquier posibilidad de reclamar justicia por los asesinados en Sucumbíos, y no ha protegido a nuestra compatriota Lucía Morett. Es inconcebible que haya recibido más apoyo del gobierno de Nicaragua que del de México.

Obviamente, el de las 7 bases no es un asunto bilateral entre Colombia y Norteamérica. La peligrosa presencia de militares y mercenarios (eufemísticamente llamados “contratistas”) estadounidenses en el territorio andino, es una grave amenaza para toda la región.

Calderón Quiere ser Mediador

Al iniciar un segundo período presidencial, Rafael Correa aceptó la segunda petición de perdón que le presentó Álvaro Uribe por la agresión de Sucumbíos. Se exhibe consternado, pero parece bastante mustio. Porque sólo merece ser perdonado quien muestre arrepentimiento y propósito de enmienda, además de que pagó la correspondiente penitencia; y nada de eso hace Uribe. Además, su canciller Jaime Bermúdez precisó que el ofrecimiento de dialogar con Correa no es incondicional, pues no incluiría negociar el acuerdo militar con Estados Unidos. Dijo que las “relaciones internacionales no pueden simplemente partir de un supuesto de que el diálogo per se es bueno” (Idem).

Calderón no está legitimado para mediar, porque es parte interesada. Ha usado a periodistas, como Jorge Fernández Menéndez, para atacar a Lucía Morett clamando implícitamente porque sea entregada a los carniceros colombianos. Ese personaje tiene una clara relación con el gobierno de Uribe, pues recibe información de “la mágica computadora de Raúl Reyes. Los panistas del tipo del diputado Cristian Castaño, manejan lo que dice ese pseudoperiodista como “prueba” de que Lucía Morett es terrorista.

Antes de “mediar” entre Uribe y Correa, Calderón debería cumplir su obligación de defender a los mexicanos ante agresiones de gobiernos y ejércitos extranjeros. Debería recordar que nuestro Himno Patrio nos llama a ser soldados cuando un extraño enemigo osare profanar con su planta nuestro suelo; y, agregamos nosotros, asesinar y torturar a nuestros compatriotas.

O sea, que primero debe hacer lo necesario para poner fin a la impunidad por lo de Sucumbíos. Y no andarse ofreciendo para una mediación para la cual no está moralmente capacitado.



La policía está involucrada en el 20% de los crímenes
A la policía venezolana se le pidió mejorar su trabajo

BBC News..22/10/2009




La policía en Venezuela está involucrada en el 20% de los crímenes que se cometen en el país. Esta asombrosa afirmación fue hecha nada menos que por el ministro de relaciones interiores, Tarek El-Aissami.

Para muchos venezolanos ésta es una afirmación realmente franca de un problema que durante años el Gobierno ha sido acusado de negar. Pero ahora hay signos de que, en un nivel oficial, el tabú acerca del estado de la policía se ha terminado.

"Sabemos que parte del drama que está experimentando el país se debe a que la mayoría de los cuerpos de policía han sido penetrados por elementos criminales", afirmó El-Aissami en una reciente convención de policías. "Y eso, sencillamente, es intolerable."

La policía venezolana está entre las peores en Latinoamérica en términos de corrupción y violencia.

"Yo diría que es un fenómeno similar al de la policía en Río de Janeiro o países centroamericanos como El Salvador y Guatemala", dice el criminólogo venezolano Andrés Antillano. "Estos cuerpos de policía fueron generalmente establecidos durante regímenes militares y siguen siendo vistos por el Estado como un instrumento de represión, de control social."

Código de Conducta

Para el Gobierno de Hugo Chávez, la solución es establecer una Policía Nacional por primera vez. Actualmente hay 144 distintos cuerpos de policía en Venezuela, cada uno de los cuales tiene lineamientos y criterios propios de ingreso.

"En este momento en Venezuela no existe un sistema de policía", afirma Soraya El Achkar, del Consejo General de Policía. "Lo que hay son muchos cuerpos de policía diferentes. Todos tienen miembros que están involucrados en represión o relacionados con círculos criminales", añade.

"De manera que necesitamos transformar las policías, necesitamos estandarizarlas y profesionalizarlas."

El Gobierno espera erradicar algunas de las agencias de peor reputación, como la Policía Metropolitana en Caracas, y reemplazarlas con la nueva fuerza policial. Un código de conducta ha sido establecido y los aspirantes serán obligados a tomar clases en derechos humanos. Asimismo, los oficiales que tengan cargos pendientes contra ellos no podrán incorporarse.

Batalla cuesta arriba

En un caluroso día en una base militar en Caracas el énfasis es en el entrenamiento físico. Algunos funcionarios son excelentes en la carrera, las flexiones y en la carrera de 2 km. Otros no han salido de un escritorio en años.

De manera anónima varios funcionarios me dicen que ellos no están aún convencidos de que el cuerpo, al que ellos están tratando de unirse, vaya a ser exitoso. "Todo depende del sueldo y de la oferta de pensión que nos hagan" dice uno.

Un policía venezolano gana poco menos de 120 US$ (£76) al mes (1) - salario que muchos analistas afirman que los ha empujado a la corrupción. Según informó El Achkar, los salarios están siendo decididos por un comité y serán una mejoría significativa con respecto a la situación actual.

Pero hay muchas personas a las que les parece muy difícil que la policía venezolana sea capaz de cambiar. Una de ellas es Genny Cedeno.

Genny es una inmigrante ecuatoriana que habita en uno de los sectores más agresivos de la capital: La Vega. Su hijo de 17 años, Carlitos, fue asesinado por la policía supuestamente por tratar de robarse la motocicleta de un funcionario policial que estaba fuera de servicio.

Conteniendo las lágrimas, Genny muestra el lugar de la calle en el que Carlitos fue asesinado. "Él ya tenía su moto cara. Por eso es que no tiene ningún sentido", agrega al explicar que la policía mató a su hijo cuando éste ya estaba en tierra, herido y sin armas.

Con la esperanza de que se produzca un cambio

Para Genny, el concepto de una Policía Nacional con nuevos valores y una mejor comprensión de los derechos humanos es una idea remota. "Les tomará tanto ganarse la confianza de la comunidad. Y la comunidad misma tiene que cambiar también. Yo no sé si eso pueda ocurrir."

Luego de más de 20 años en Caracas, Genny piensa irse de Venezuela, atemorizada por la seguridad de su hijo menor.

"No es fácil cambiar la policía," dice el criminólogo Andrés Antillano. "En primer lugar debemos recordar que no se trata de nuevos oficiales. La conformarán oficiales de otros cuerpos. En Perú intentaron depurar la policía luego del mandato de Alberto Fujimori pero no ocurrió nada en realidad y en Colombia ha habido varios intentos inconclusos de reformar la policía."

Es aún temprano para decir si éste esfuerzo del Presidente Chávez dará resultado, afirma.

"Existe una gran desconexión entre la policía y los ciudadanos a los que se supone que deben servir. La policía en Venezuela ha asesinado a cerca de 10.000 personas en años recientes. Esa violencia alimenta problemas como el crimen y la inseguridad en los barrios. Cambiar la policía es más que darles nuevos uniformes. Se trata de reformar las instituciones.
"

--
(1) Este sueldo se ha calculado teniendo en cuenta el dólar paralelo. El sueldo mínimo en Venezuela, con el dólar oficial, es de 446 dólares al mes.


Fuente:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/8302111.stm