

Descubrí que quien dice que acaba con la guerra preventiva y garantizará la seguridad de EEUU con “unas buenas relaciones diplomáticas” aumentará el gasto militar de Estados Unidos el año que viene a 726.000 millones de dólares. Vuelve a insistir en que los enemigos de EEUU son Irán y Corea del Norte, la diferencia con Bush se limita a que ya no les llama “eje del mal”. El mismo 24 de mayo, tres días antes, The New York Timesrevelaba que el mando militar estadounidense para Oriente Próximo había ordenado una ampliación de las operaciones secretas contra objetivos que puedan suponer una amenaza en Irán, Arabia Saudí y Somalia, además de otros países de la zona. La orden la firmaba el general Petraeus y autorizaba el envío de tropas de operaciones especiales tanto en países aliados como hostiles en Oriente Próximo, Asia Central y el Cuerno de África. Entre sus objetivos está el de “preparar el terreno” para futuros ataques de tropas estadounidenses o de sus aliados.
En cuanto a los derechos humanos recordemos que el mismo día que se anunciaba la “bondadosa” política de Defensa de Obama, Unicef expresaba su rechazo por el procesamiento en un tribunal militar de la prisión de Guantánamo de un canadiense, detenido en Afganistán y trasladado a esa base militar estadounidense cuando tenía 15 años. Unicef considera a este preso como un ejemplo de víctima como niño soldado. Recordemos que todavía quedan en Guantánamo 181 prisioneros sin haber sido juzgados.
Una vez más la diferencia entre los dos principales grupos políticos estadounidenses -y por extensión europeos y españoles- se limita solamente al uso de un vocabulario u otro, según sea necesario seducir a una parroquia u otra para ganarse a la opinión pública mayoritaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario